
6 de Febrero: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica especialmente dañina para la salud física, psicológica sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas. Es una violación de los derechos humanos y una manifestación especialmente cruel de la discriminación por razón de género.
En España, contamos con el Protocolo Común para la Actuación Sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina 2015 [+] que responde específicamente a la medida 185 de la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-2016 [+], aprobada por el Consejo de Ministros del 26 de julio de 2013.
La Mutilación Genital Femenina (MGF) amenaza a 3 millones de niñas cada año y se estima que más de 130 millones la han sufrido, según datos de Unicef. Muchas fallecen a causa de las infecciones y otros problemas asociados a esta práctica y todas sufren secuelas muy graves durante el resto de sus vidas. El fenómeno migratorio ha extendido esta práctica a varios países europeos, entre otros España.
Aunque a nivel internacional la MGF está reconocida como una violación de los derechos humanos, y muchos países han desarrollado políticas y legislaciones para prohibirla, tal es el caso de España, art. 149.2 del Código Penal, se sigue practicando en muchos países, por razones religiosas, estéticas o sociales. Además de ser discriminatoria, esta práctica nociva es una violación de los derechos fundamentales de la niña: derecho a la salud, a la integridad corporal, a ser protegida de los actos de violencia, a la libertad de decisión sobre su cuerpo, etc.
|