
FAPMI-ECPAT España y CAVAS Cantabria (Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y para la Prevención del Maltrato Infantil) organizan la Conferencia "Maltrato infantil, trauma y recuperación: cómo acompañar desde contextos no terapéuticos" siendo una formación online a través de la plataforma Zoom que tendrá lugar el 18 de noviembre de 2020 de 16:00h a 19:00h.
Justificación
A menudo, muchos de los profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes que sufren o han sufrido situaciones de desprotección, tienen una visión de estos menores como malos, vagos, agresivos, desmotivados, poco empáticos, etc. Los problemas emocionales, conductuales y cognitivos que están en la base de estos calificativos son consecuencia sin embargo, del desarrollo disfuncional provocado por una crianzas poco sensibles a sus necesidades. La falta de comprensión de estas consecuencias atribuidas a la propia intencionalidad de los menores y no a las necesidades educativas que implican sus déficits, lleva a que con frecuencia sufran recriminaciones y castigos, que lejos de ayudar provocan su estigmatización e impiden su recuperación.
El trauma no es solo algo que ocurre en un momento, es algo que puede acompañarnos toda la vida. A raíz de experiencias traumáticas, sobre todo el trauma interpersonal, se generan creencias nucleares, patrones disfuncionales de autocuidado y autorregulación, predicciones sobre los demás y sobre el mundo, que generan problemas en todas las esferas.
Los profesionales que trabajan en contacto con las personas que sufren estas experiencias, sobre todo en los periodos más vulnerables de la infancia y la adolescencia, tienen un papel central en la elaboración de lo que ha ocurrido y sus consecuencias posteriores. Para ello, la comprensión de los elementos que entran en juego y la conexión con la persona que sufre estas dificultades, es un elemento central.
Se revisarán elementos claves de la traumatización interpersonal, así como posibles intervenciones basadas en estos contenidos.
Contenidos
-
Distintas situaciones de desprotección a la infancia y adolescencia
-
Trauma, apego y disociación
-
El trauma temprano y sus consecuencias
-
Los estilos de apego
-
La disociación
-
La regulación de las emociones
-
La posición del profesional ante el problema
-
Las áreas de intervención
Destinatarios/as
-
Profesionales con trabajos vinculados con la infancia en riesgo social: educación (docentes y otros especialistas educativos); sanidad (pediatría, psicología, psiquiatría), trabajo y educación social, etc.
Datos relevantes:
Matrícula gratuita hasta completar aforo.
Formación online a través de la plataforma Zoom
Aforo limitado (máximo 300 personas).
Para la inscripción son necesarios 2 pasos:
-
1º paso: realizar una inscripción previa a través del siguiente formulario de inscripción. Desde la Secretaría Técnica de esta formación se informará sobre si se confirma la inscripción con la reserva de plaza correspondiente o si forma parte de la lista de espera (si hubiera aforo completo). Se comunicará mediante correo electrónico a cada persona inscrita. Se hará con la mayor brevedad que nos sea posible.
-
2º paso: es único para las confirmaciones. Tras recibir el e-mail de confirmación de la inscripción, es necesario formalizar la inscripción a través de la plataforma de ZOOM para acceder al enlace para la formación.
16:00h Presentación
Presenta: Eva Gómez Pérez. Presidenta de CAVAS Cantabria
16:10h-19:00h
Ponente: Anabel Gonzalez, psiquiatra y coordinadora de un Programa de Trauma y Disociación en el Hospital Universitario de A Coruña orientado a personas que han vivido trauma temprano, grave e interpersonal. Se ha especializado en estas áreas y es terapeuta y entrenadora EMDR. Ha publicado numerosos artículos y libros, y coordinado investigaciones en torno al trauma, la disociación y la regulación emocional.
Copresenta y Modera: Laura García Valladares. Vocal de CAVAS Cantabria
A lo largo de la jornada se abrirán diferentes espacios de participación de las personas inscritas
Secretaría Técnica de esta Formación
-
Raquel Martín Ingelmo. Secretaría Técnica del Seminario, FAPMI-ECPAT España.
-
Teléfono: 630 472 850
-
raquel.martin@fapmi.es
Para más información