El Estado Mundial de la Infancia 2019: Niños, alimentos y nutrición
El Estado Mundial de la Infancia (EMI) es el informe insignia de UNICEF. Se trata del análisis más completo de los factores que afectan a los niños y niñas en todo el mundo: mortalidad neonatal, infantil y materna; agua y saneamiento, vacunación, nutrición, educación, protección (matrimonio infantil, trabajo infantil, mutilación genital femenina, etc.), adolescentes y empoderamiento de la mujer. Es un documento que se publica cada año desde 1.980, centrándose en una temática concreta. Incluye información y estadísticas, y está disponible en inglés, francés y español.
En 2019 el Estado Mundial de la Infancia está enfocado en nutrición. En el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, 16 de octubre de 2019, UNICEF presenta El Estado Mundial de la Infancia 2019: Niños, alimentos y nutrición, donde se destaca que un número alarmante de niños sufre las consecuencias de la mala alimentación y de un sistema alimentario que no tiene en cuenta sus necesidades.
Al menos uno de cada tres niños menores de cinco años –o 200 millones– está desnutrido.
-
La desnutrición. Se divide en crónica (retraso en el crecimiento) o aguda (emaciación) y afecta a casi 200 millones de niños.
-
El hambre oculta, que es el resultado de una deficiencia de vitaminas y nutrientes esenciales. Uno de cada 2 niños (unos 340 millones) presenta este problema.
-
El sobrepeso y la obesidad. En el año 2000 alcanzaba a 1 de cada 10 niños y jóvenes, ahora a 1 de cada 5. Ha aumentado incluso en África.
Puedes consultar el informe completo en este Centro Documental FAPMI:
Otros documentos relacionados:
.png) |
Para más información:
|
|