En 1996, la 49ª Asamblea Mundial de la Salud adoptó la resolución WHA-49.25 [OMS] [centro documental], en la que se declara que la violencia es un problema de salud pública fundamental y creciente en todo el mundo. En esta resolución, la Asamblea hizo resaltar las graves consecuencias de la violencia, tanto a corto como a largo plazo, para los individuos, las familias, las comunidades y los países, y recalcó los efectos perjudiciales de la violencia en los servicios de atención de salud. La Asamblea pidió a los Estados Miembros que consideraran urgentemente el problema de la violencia dentro de sus propias fronteras, y solicitó al Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estableciera actividades de salud pública para abordar el problema.
Este primer Informe mundial sobre la violencia y la salud es una parte importante de la respuesta de la OMS a la resolución WHA49.25 [+]. Se dirige principalmente a los investigadores y profesionales. Entro estos últimos figuran los trabajadores de la salud, los asistentes sociales, los que intervienen en el establecimiento y ejecución de los programas y servicios de prevención, los educadores y la polícia.
METAS
Las metas del informe son aumentar la conciencia acerca del problema de la violencia en el mundo, y dejar claro que la violencia puede prevenirse y que la salu pública tiene el cometido fundamental de abordar sus causas y consecuencias.
Objetivos más específicos:
-
describir la magnitud y las repercusiones de la violencia en el mundo
-
describir los factores de riesgo fundamentales de la violencia,
-
presentar los tipos de intervención y de respuestas de políticas que se han puesto a prueba y resumir lo que se sabe acerca de su eficacia
-
hacer recomendaciones para la acción a escala local, nacional e internacional.
TEMAS Y ALCANCE
En el presente informe se estudian los tipos de violencia que existen en todo el mundo en la vida cotidiana de las personas y que constituyen el grueso de la carga sanitaria que la violencia impone. En consencuencia, la información se ha organizado en nueve capítulos, que abarcan los siguientes temas:
-
la violencia, un problema mundial de salud pública.
-
la violencia juvenil
-
el maltrato y descuido de los menores para los padres u otras personas a cargo
-
la violencia en la pareja
-
el maltrato de las personas mayores
-
la violencia sexual
-
la violencia autoinfligida
-
la violencia colectiva
-
como proceder: recomendaciones
El informe corresponde a la Publicación Científica y Técnica Nº 588
Cita bibliográfica sugerida: Informe Mundial sobre la violencia y la salu. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud, 2003
Descargado el informe en la Web de la OMS [+]
.png) |
Para más información:
-
-
-
Prevención de la violencia. Guía para aplicar las recomendaciones del Informe Mundial sobre la violencia y la salud [+]
-
Para más informaciónsobre el Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud [+]
-
WHA49.25 Prevención de la violencia: una prioridad de salud pública [+]
|
|