Desde su fundación, la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) y sus entidades miembro han desarrollado numerosos proyectos y actividades relevantes.

Entre las más de 170 actuaciones llevadas a cabo por la FAPMI o sus Asociaciones miembro, junto a las numerosas colaboraciones con entidades locales y regionales que forman parte del quehacer habitual de las Asociaciones, cabe destacar las siguientes:
• La Federación y sus entidades miembro han ejecutado más de 150 programas y proyectos de carácter estatal y autonómico.
• Ha sido designada para llevar a cabo la II, III, IV y V Campaña Estatal de Prevención del Maltrato Infantil.
• FAPMI forma parte del Grupo Español de Trabajo contra el Turismo Sexual Infantil, junto a la Secretaría General de Turismo y otras organizaciones.
• Desde el inicio de su actividad hasta la fecha ha organizado 10 Congresos Estatales de Infancia Maltratada.
• Ha participado en la elaboración del Informe sobre aplicación de los Derechos de la Infancia para Naciones Unidas, presentado en 1994. En 2010 ha coordinado el Área de Salud Básica y Bienestar Infantil del Informe Complementario al II y IV Informe sobre la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño en España.
• Entre 1996 y 1997 ha desarrollado el Programa sobre estándares de calidad para la buena práctica en la atención residencial a la infancia y la adolescencia, subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, dando lugar a la edición del Manual de Buena Práctica para la Atención Residencial a la Infancia y la Adolescencia.
• Organización del VI Congreso Europeo sobre Infancia Maltratada, celebrado en 1997 en Barcelona, junto a la International Society for Prevention of Child Abuse and Neglect (IPSCAN) y la Asociación Catalana para la Infancia Maltratada (ACIM).
• Desarrollo de diversos programas contra la Explotación Sexual Comercial de la Infancia por parte de la Asociación Catalana para la Infancia Maltratada (ACIM) en colaboración con Juristas sin Fronteras, UNICEF, Save the Children y Anesvad, en el marco del Consorcio ECPAT España.
• Participa en el diseño, seguimiento y evaluación del Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia y el Plan Nacional contra la Explotación Sexual Infantil, en sus diversas ediciones.
• Colaboración en la campaña “Educa, no pegues” promovida por Save The Children, UNICEF, CONCAPA y CEAPA de sensibilización contra el castigo físico en la familia.

Nota: Para un mayor detalle sobre las actividades y proyectos desarrollados por FAPMI y sus Asociaciones federadas, han de consultarse las Memorias Anuales de la Federación y de las Entidades correspondientes a 2009. Dichas Memorias están a disposición del público en la sede de la Federación en Madrid.
|