Durante el año 2005, en el Ministerio de Educacion, mientras la Secretaría Técnica de Educación en Sexualidad y Afectividad iniciaba la implementación del "Plan de Educación en Sexualidad y Afectividad 2005-2010", la Unidad de Educación Especial presentaba al país la "Nueva Política de Educación Especial: Un Compromiso con la Diversidad". Ambas unidades ministeriales, en sus diferentes ámbitos de competencia, ponían en el tapete y visibilizaban ante la ciudadanía dos temas de enorme relevancia, el de la educación sexual de los niños, niñas y jóvenes, por un lado, y el de los derechos de los y las estudiantes con necesidades educativos especiales a una educación de calidad y con igualdd de oportunidades.
Los objetivos de la educación en sexualidad y afectividad refieren a aprendizajes para la vida y su consecucion constituye un tema transversal a todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Sin embargo, a pesar de que en las escuelas y liceos de nuestro país se están realizando importantes esfuerzos para abordar la educación sexual de los y las estudiantes, a través de estrategias que involucran a diferentes actores de los establecimientos educativos, estos esfuerzos han alcanzado débilmente a la diversidad de niños, niñas y jóvenes con discapacidad que son atendidos bajo la modalidad de la educación especial, en escuelas especiales o con programas de integración. Información recogida de la justificación y la introducción de la propia guía.
.png) |
Más información:
-
Ministerio de Educación de Chile [+]
|
|