Estamos asistiendo a una serie de trasformaciones digitales que están cambiando la sociedad tal y como la conocemos, a nivel político, económico, social e individual. En este contexto, las Tecnologías de Información y la Comunicación (TICs) son un importante motor de desarrollo y fuente de oportunidades para las personas.
Aún con todos los beneficios que conlleva, la sociedad digital también comporta nuevos retos y riesgos, especialmente para los menores y adolescentes (Gámez Guadix, 2017). Dos de estos riesgos son el sexting y el online grooming de menores.
-
El término sexting se refiere a la creación y envío de contenidos sexuales a través de Internet.
-
El online grooming es el proceso por el cual el adulto manipula y embauca a un menor para conseguir contenidos o interacciones sexuales de este.
En este documento se profundiza en el sexting (motivaciones para practicar sexting, ¿por qué puede representar un problema, su prevalencia, proteger a los menores y adolescentes de las consecuencias del sexting) y del online grooming de menores (diferencias entre abuso sexual tradicional y online grooming, internet como facilitador para perpretar el abuso, círculo del abuo en online grooming, ¿por qué las relaciones entre adultos y adolescnetes son inapropiadas?, factores de riesgo y consecuencias del online grooming) y dispone de 2 fichas:
-
Ficha 1. Protocolo de prevención del sexting y online grooming de menores.
-
Ficha 2. Detección e intervención del online grooming de menores.
Fuente consultada: Focad: Formación Continuada a Distancia. Consejo General de la Psicología de España.
.png) |
Para más información:
-
Sección documental sobre "Infancia y Adolescencia y las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRICs) [+info]
|
|