Asociación Stop Violencia de Género Digital
La Asociación Stop Violencia de Género Digital se creó para dar una respuesta integral a las víctimas de delitos informáticos como el ciberacoso en redes sociales.
La mayoría de estas víctimas no saben cómo reaccionar ni tomar las medidas y contramedidas necesarias para que las comunicaciones en sus redes sociales, teléfonos, tabletas u ordenadores, no sean intervenidos sin su consentimiento.
La Asociación Stop Violencia de Género Digital, nace ante la necesidad que tenemos a día de hoy de poner freno a los ataques recibidos por las redes. Ataques, que con las leyes que tenemos en estos momentos, algunos de ellos se quedan sin pena, por no estar tipificados en el código penal; ataques que pensamos no se pueden demostrar; y que en muchos casos, no sabemos ni que son ataques.
Su protocolo de actuación se basa en el programa “DIPE” (Detectar, Identificar, Proteger y Educar), el cual consiste en Detectar el ciberdelito, Identificar su procedencia, Proteger los dispositivos, y Educar a la víctima con conocimientos informáticos para evitar nuevos ataques.
Objetivos de la Asociación STOP Violencia de Género Digital
-
Que la víctima tenga a quien acudir ante un caso de ciberacaso, un lugar donde la víctima se sienta protegida y le entiendan por lo que está pasando
-
Proporcionar las herramientas necesarias para combatir y protegerse de cualquier ataque informático
-
Ayudar a la víctima a superar sus miedos tecnológicos tras haber sufrido un ciberdelito
-
Impartir cursos formativos para su inserción laboral en caso de necesitarlo
-
Impartir charlas formativas en centro educativos desde temprana edad para concienciar a los menores sobre los peligros a los que están expuestos en internet
-
Impartir talleres a las víctimas para el uso correcto de las nuevas tecnologías
-
Formar profesionales para el tratamiento adecuado a víctimas de violencia digital
-
Sabemos que es una tarea difícil y complicada, en donde hemos de combatir temas tan complejos como relaciones, menores, cultura, conocimiento de las nuevas tecnologías, temas laborales y profesionales, etc; pero con tu ayuda lo conseguiremos.

¿A quién nos dirigimos? – Víctimas de Violencia Digital
Nuestro concepto de víctima de violencia de género abarca tanto a mujeres, hombres, homosexuales y menores que han sufrido casos de:
-
Ciberacoso
-
Acoso en redes sociales
-
Sextorsión
-
Suplantación de Identidad
-
Seguimiento con programas espías en diferentes dispositivos digitales
-
Amenazas por correo electrónico, redes sociales o cualquier medio digital
-
Ataques a su reputación en internet
Datos de ontato