 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
.jpg) |
Carlos Buiza Aguado. Centro Hospitalario de Tratamiento de Drogodependiente. (2018) |
FOCAD: Trigésimo Séptima edición octubre-diciembre 2018 [ISSN 1989-3906] |
Medio: Monografía |
ISNB/ISSN: ISSN 1989-3906 |
|
|
|
Más Información: |
En este documento se profundiza en el contexto en el que se han ido desarrollando los videojuegos y el poderosísimo crecimiento económico y social de los videojuegos hace de esta afición una actividad tremendamente atractiva. Las empresas que compiten dentro de la industria están inmersas en una carrera en la que cada vez hacen productos más perfeccionados con el único objetivo de seducir y enganchar al máximo al videojugador.
También se diferencia entre videojuego saludable versus videojuego problemático y se tratan los criterios DSM-5 para trastorno por juego en internet (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013) y Criterios CIE-11 para el Gaming Disorder (ORganización Mundial de la Salud, 2016). Dispone de 2 fichas:
-
Ficha 1. Autorregistro.
-
Ficha 2. Tratamiento.
Fuente consultada: Focad: Formación Continuada a Distancia. Consejo General de la Psicología de España.
|
Los videojuegos: una afición con implicaciones neuropsiquiátricas [Video gaming: A hobby with neuropsychiatric implications] |
Buiza-Aguado, C., García-Calero, A., Alonso-Cánovas, A., Ortiz-Soto, P., Guerrero-Díaz, M., González-Molinier, M. & Hernández-Medrano, I. (2017) |
Psicología Educativa, 2017, Vol. 23. Núm. 2., Páginas 129-136 |
|
.png) |
Para más información:
-
Sección documental sobre "Infancia y Adolescencia y las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRICs) [+info]
|
|
PDF:  |
Palabras Clave: videojuegos, menores, niños, víctimas, adolescentes, adicciones, afición, consecuencias, videojugador, DSM-5, CIE-11 |
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
|