 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
.jpg) |
Buiza-Aguado, C., García-Calero, A., Alonso-Cánovas, A., Ortiz-Soto, P., Guerrero-Díaz, M., González-Molinier, M. & Hernández-Medrano, I. (2017) |
Psicología Educativa, 2017, Vol. 23. Núm. 2., Páginas 129-136 |
Medio: Artículo |
ISNB/ISSN: ISSN: 1135-755X |
|
|
|
Más Información: |
Resumen: La difusión de los videojuegos ha aumentado exponencialmente en los últimos años. Un porcentaje de jugadores puede hacer un uso perjudicial con características de adicción. Se llevó a cabo una revisión de referencias bibliográficas (2009-2015) y su análisis. La mayor parte de los estudios se centran en población infantojuvenil, faltando datos recientes de población española. No existe una definición clínica consensuada de la adicción a videojuegos, aunque sí se han desarrollado instrumentos para detectar el uso perjudicial. Jugar a videojuegos tiene implicaciones neurobiológicas y psicosociales beneficiosas y perjudiciales. Un mal funcionamiento psicosocial parece el factor fundamental para el desarrollo de patrón adictivo de uso, que también se ha relacionado con el sexo masculino, juego online, tiempo de juego y factores sociofamiliares. Los resultados indican que a nivel preventivo es necesario concienciar a la población del riesgo de jugar a videojuegos de manera descontrolada. Asimismo, a nivel de intervención, es preciso saber detectar y abordar el uso perjudicial.
Cita bibliográfica: Buiza-Aguado, C., García-Calero, A., Alonso-Cánovas, A., Ortiz-Soto, P., Guerrero-Díaz, M., González-Molinier, M. & Hernández-Medrano, I. (2017). Los videojuegos: una afición con implicaciones neuropsiquiátricas. Psicología Educativa, 23(2), 129-136.
Sobre los autores: Carlos Buiza-Aguado1 , Alfonso García-Calero2 , Araceli Alonso-Cánovas3 , Paloma Ortiz-Soto1 , Miguel Guerrero-Díaz4 , Manuel González-Molinier5 , Ignacio Hernández-Medrano3
-
1Inst. Atención al Desarrollo Integral, Madrid, España,
-
2Hosp. Jerez de la Frontera, Unidad de Salud Mental Comunitaria de Villamartín, España,
-
3Hosp. Univ. Ramón y Cajal, Madrid, España,
-
4Hosp. Univ. Virgen de la Victoria, Unidad de Salud Mental Comunitaria Marbella, Málaga, España,
-
5Centro de Salud Mental de Adultos de Horta, Barcelona, España.
Fuente consultada: Revista de los Psicólogos de la Educación, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid [+info]
.png) |
Para más información:
-
Sección documental sobre "Infancia y Adolescencia y las Tecnologías de Relación, Información y Comunicación (TRICs) [+info]
|
|
PDF:  |
Palabras Clave: Videojuegos, Neurobiología, Adicción al juego, Población infantojuvenil, Uso patológico del juego, Uso excesivo, consecuencias, DSM-5, CIE-11 |
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
|