 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
.jpg) |
Noemí Pereda Beltrán, Georgina Guilera, Judit Abad i Gil (2014) |
Papeles del psicólogo, 2014, Vol. 35, Nº. 1, págs. 66-77. |
Medio: Artículo |
ISNB/ISSN: ISSN 0214-7823 |
|
|
|
Más Información: |
Con el objetivo de conocer el estado de la investigación en España sobre la victimización de menores, se ha llevado a cabo una revisión sistemática de aquellas publicaciones que hayan proporcionado tasas de victimización de menores españoles, a partir de los propios reportes de éstos. Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos Medline, PsycINFO, SciELO, Scopus y Latindex mediante terminología relativa a la infancia, la victimización y la procedencia geográfica de la muestra de estudio. Se seleccionaron 61 artículos, publicados entre el año 1994 y el 2010, en diversas revistas nacionales y, principalmente, sobre experiencias de victimización por iguales. Los trabajos españoles se centran, de forma mayoritaria, en una única forma de victimización, evaluada con instrumentos diversos y no adaptados a nuestro contexto sociocultural, lo que dificulta conocer la incidencia de otros tipos de violencia y la comparativa con trabajos internacionales. (Resumen sacado del propio artículo).
La victimización interpersonal, entendida como el daño o perjuicio causado a una persona por el comporta- miento contrario a las normas sociales de otra persona o grupo de personas (Finkelhor, 2008), afecta a un importante grupo de niños y adolescentes en todas las sociedades en las que ha sido estudiada. Ya en 1996, la Asamblea Mundial de la Salud expresó particular preocupación por los elevados niveles de violencia que debían de afrontar los niños (resolución WHA49.25), constituyéndose en uno de los problemas de salud pública y comunitaria más graves a desafiar (Krug, Dahlberg, Mercy, Zwi y Lozano, 2002). (Párrafo sacado del propio artículo).
Fuente original: Papeles del Psicólogo [+]
.png) |
Para ampliar la información:
-
Correspondencia: Noemí Pereda. Grup de Recerca en Victimització Infantil i Adolescent (GReVIA). Institut de Recerca en Cer- vell, Cognició i Conducta (IR3C). Universitat de Barcelona. Passeig Vall d´Hebron, 171. 08035 Barcelona. España. E-mail: npereda@ub.edu
-
¿Uno de cada cinco? Victimización sexual infantil en España (2016) [+]
-
Enfoque multidisciplinar de la exploración del abuso sexual infantil (2013) [+]
-
Exploración psicológica forense del abuso sexual en la infancia: una revisión de procedimientos e instrumentos (2012) [+]
-
Consecuencias psicológicas a largo plazo del Abuso Sexual Infantil (2010) [+]
-
Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil (2009) [+]
|
|
PDF:  |
Palabras Clave: España, investigación, victimización, victimología, menores, revisión sistemática, infancia, epidemiología, volencia |
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
|