Los abusos sexuales son una de las peores formas de violencia que existe contra la infancia. El simple hecho de que un adulto engañe a un niño para acercarse a él con un objetivo sexual es algo terrible. Sin embargo, entre un 10 y un 20% de la población ha sido víctima de abusos sexuales en la infancia.
Lo peor no es la cifra de niños y niñas que han sido víctimas de abusos sexuales, sino que esa cifra solo es la punta del iceberg. Se estima que solo el 15% de los casos de abusos son denunciados y, generalmente, con un final bastante amargo. En el último año del que se tienen datos, hubo 4.211 denuncias por abusos sexuales.
PROTEGIENDO A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS ABUSOS SEXUALES
Es urgente proteger a los niños y niñas de todos los tipos de violencia a través de la prevención y la sensibilización y poner al servicio de la infancia víctima de violencia mecanismos de denuncia y reparación de los daños ocasionados. Solo de esta forma conseguiremos que la situación de miles de niños y niñas cambie.
Por eso en Save the Children pedimos a todos los partidos políticos a que se comprometan a que, gobierne quien gobierne, la Ley de Violencia contra la Infancia sea la primera que se apruebe en la nueva legislatura. Esta ley garantizará que existan medidas concretas que ayuden a prevenir, detectar y denunciar los abusos sexuales:
-
Que se garantice la educación afectivo sexual en la enseñanza reglada y desde edades tempranas.
-
Que se incluya la formación sobre violencia y protección de la infancia en los currículums formativos de maestros, profesores y directores de centros educativos y se dote a todos los colegios de un protocolo de detección y gestión de casos de violencia contra la infancia.
-
Que se cree una Fiscalía específica de violencia contra la infancia y juzgados de instrucción especializados en este tipo de violencia.
-
Que se dé prioridad a la tramitación de los procedimientos de abusos a menores y se incluya formación específica a todos los profesionales involucrados en el proceso.
-
Que se fortalezcan y amplíen los recursos autonómicos de tratamiento y atención especializados y sean públicos y gratuitos.
Si tú también apoyas estas medidas, firma nuestra petición.