Debido a la ausencia de una recopilación y una comparación sistemática de los datos, es imposible determinar la exacta magnitud de la trata de niños y niñas en Europa. Sin embargo, se cree que son muchos los niños y niñas victimas de trata en Europa con diferentes propósitos: explotación sexual, explotación para la mendicidad o para realizar actividades ilegales (sobretodo robos y delitos menores), otras formas de trabajos forzosos y adopciones ilegales. Muchas veces los niños y niñas cruzan las fronteras de su país y otras veces son víctimas de trata dentro del mismo país de origen. En ambas situaciones, están expuestos a una serie de violaciones de los derechos humanos, e incluso, en algún caso, de su derecho a la vida. Por lo tanto, estos niños y niñas son especialmente vulnerables y necesitan una asistencia y una protección especial. (Información extraída de la introducción, pág. 3).
Este informe forma parte del “FinalReport – Development of a child rightsmethodology to identify and support childvictims of trafficking”que ha sido publicado por Save the Children Italia en el marco del Programa AGIS. El principal objetivo de este proyecto AGIS consistía en el desarrollo de una metodología basada en los derechos del niño para identificar y apoyar a los niños y niñas víctimas de trata (en adelante “la metodología AGIS”). A este respecto, Save the Children Italia ha desarrollado una propuesta junto con los otros socios del proyecto que en su momento acordaron la metodología que se presenta.
Además, Save the Children Italia ha desarrollado un protocolo específico como ejemplo del tipo de herramienta exhaustiva que se puede desarrollar utilizando la metodología AGISpara identificar y apoyar a los niños yniñas víctimas. Aunque el protocolo solamente se aplica a Italia, puede reproducirse fácilmente en otros países europeos, bajo la dirección de la metodología AGIS. El protocolo es un documento independiente y se puede descargar desde la página Web de Save the Children Italia [+].
La metodología AGIS se divide en tres apartados:
-
Apartado 1: Acerca de los perfiles e indicadores para la identificación de los niños y niñas víctimas de trata.
-
Apartado 2: Acerca de la cooperación, coordinación y enfoque, incluyendo la lista de los principalesderechos de los niños aplicables a los procedimientos de cooperación para la identificación y el apoyo; unmarco metodológico que enumera los instrumentos de protección disponibles en los sistemas jurídicos nacionales; una declaración de buenas prácticas que hay que seguir en lo que respecta a la organización,estructura y enfoque; un marco metodológico para dirigir el desarrollo de recomendaciones en los procesos operativos que hay que aplicar, pruebas de determinación de la edad y procedimientos para estudiar las relaciones entre los niños y niñas y los adultos que les acompañan.
-
Apartado 3: Acerca de los principios éticos y metodológicos aplicables en las entrevistas con presuntos niños y niñas víctimas de trata. (Resumen sacado del propio documento).
Consultada la ficha técnica del Observatorio de la Infancia en Andalucía [+]
.png) |
Más información:
-
Save the Children [+]
-
A pie de calle: actuaciones con menores víctimas de trata [+]
-
Sección de Trata de niños, niñas y adolescentes en nuestro centro documental [+]
-
Sección sobre Explotación Sexual Comercial de niños, niñas y adolescentes en nuestro centro documental [+]
|
|