Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
Informe de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños 2018 [A/73/171]: la dimensión de género en la trata de personas en situaciones de conflicto y posteriores a conflictos y agenda sobre las mujeres y la paz.
UNODC: Naciones Unidas: Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños. (2018)
Título: Infome de la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños,
Título temático: la dimensión de género en la trata de personas en situaciones de conflicto y posteriores a conflictos y la importancia de integrar un enfoque basado en los derechos humanos respecto de la trata de personas en la agenda sobre las mujeres y la paz y la seguridad del Consejo de Seguridad.
Referencia: A/73/171
En el presente informe, la Relatora Especial sobre la trata de personas, especialmente mujeres y niños, se centra en la dimensión de género de la trata de personas en situaciones de conflicto y posteriores a conflictos y su nexo con la violencia sexual relacionada con los conflictos, en relación con el programa sobre las mujeres y la paz y la seguridad del Consejo de Seguridad. Al estudiar el contenido de la resolución 1325 (2000) y el correspondiente programa resultante de ella (específicamente, los cuatro pilares de prevención de conflictos y consolidación de la paz, protección, participación y socorro y recuperación), la Relatora Especial sostiene que, a fin de garantizar respuestas más eficaces en la lucha contra la trata de personas, esta debe incorporarse a todos los pilares del programa sobre las mujeres y la paz y la seguridad.
En el informe se formulan recomendaciones a los Estados Miembros sobre la mejor forma de integrar un enfoque basado en los derechos humanos respecto de la trata de personas en las iniciativas y medidas de prevención, protección, participación y socorro y recuperación, así como a los órganos y organismos de las Naciones Unidas, las organizaciones de la sociedad civil y otros interesados sobre la forma de incorporar la trata en todas sus esferas de trabajo relacionadas con las situaciones de conflicto y posteriores a conflictos