Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
Hablando de Infancia: La mutilación genital femenina (MGF) (Guía de Cantabria)
Gobierno de Cantabria. Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Dirección General de Políticas Sociales (Febrero 2006 )
Gobierno de Cantabria. Consejería de Empleo y Bienestar Social. Dirección General de Políticas Sociales
Medio: Guía
Más Información:
La Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas, en su artículo 2, establece que violencia de género es toda conducta activa u omisiva de violencia de agresión, basada en la pertenencia de la víctima al sexo femenino, así como la amenaza de tales actos, la coacción o privación ilegítima de libertad y la intimidación, que tenga como resultado posible o real un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto si ocurre en público como en la vida familiar o privada.
Según el artículo 3.h de la mencionada Ley, la MGF es una forma de violencia de género, que comprende el conjunto de procedimientos que implican una eliminación parcial o total de los genitales externos femeninos o lesiones causadas a los órganos genitales femeninos por razones culturales, religiosas o, en general, cualquier otra que no sea de orden estrictamente terapéutico, aun cuando se realicen con el consentimiento, expreso o tácito, de la víctima.