El presente artículo aborda la controversia surgida sobre la existencia del Síndrome de Alienación Parental (SAP) o cualquiera de sus denominaciones alternativas. Las críticas al SAP comprenden argumentos de diferente naturaleza: desde las críticas sobre la personalidad del creador del término, hasta la más repetida de que el SAP no consta en el Manual Diagnístico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5.
En este artículo se analizan algunas de esas críticas en el contexto judicial español, en particular por su relevancia, las expuestas en la Guía Práctica del Grupo de Expertas y Expertos en violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), publicada en 2016; y se argumenta cómo el SAP sí que es ampliamente reconocido por la comunidad científica y profesional, y puede ser descrito y clasificado en el DSM-5 como un "Problema de relación entre padres e hijos V61.20 (Z62.820)". (Información extraída del propio abstract del artículo).
Fuente original: Papeles del Psicólogo [+]
.png) |
Para más información:
-
Revista del Consejo General de la Psicología de España, 2017, vol. 38 (3) [+]
-
Guía práctica de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia dae Género (Carmona et. al, 2016), aprobada por los Magistrados del Grupo de Expertas y Expertos en violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en reunión celebrada el día 13 de octubre de 2016. [+]
-
Artículo "Propuesta de definición de violencia filio-parental: Consenso de la sociedad española para el estudio de la violencia filio-parental (SEVIFIP)" (2017) [+]
-
Sección sobre "Violencia Filio-Parental" en el Centro Documental Virtual de FAPMI [+]
|
|