Richardson, Neiger, Jensen & Kumpfer (1990) definen la resiliencia como "un proceso de afrontamiento con eventos vitales desgarradores, estresante o desafiantes de un modo que proporciona al individuo protección adicional y habilidades de afrontamiento que las tenía previa a la ruptura que resultó desde el evento". Otra de las definiciones es la ofrecida por Garmezy (1991) que la define como la capacidad de recuperarse y mantener una conducta adaptativa después del abandono o la incapacidad inicial al iniciarse un evento estresante.
Más recientemente la Resiliencia se ha definido como la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves (Manciaux, Vanistendael, Lecomte y Cyrulnik, 2001).
.png) |
Para más información:
-
Michel Manciaux (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse [+]
-
The resilience model (Richardson, G. E., Neiger, B.L., Jensen, S., & Kumpfer, K. L., 1990) [+]
-
Comunicación en el XIII Congreso Internacional de Infancia Maltratada de FAPMI-ECPAT España (2016): "Maltrato Infantil / Acogimiento Residencial / Acogimiento Familiar / Parentalidad Positiva y Resiliencia: Bases para una intervención psicoeducativa orientada hacia la excelencia y el buen trato a la infancia". [+]
-
Sección documental del Centro Documental Virtual de FAPMI-ECPAT España sobre "Resiliencia" [+]
|
|