Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
La Instrucción 1/2009 de esta Secretaría de Estado, sobre Actuación Policial ante la Desaparición de Menores de Edad y otras Desapariciones de Alto Riesgo.
Gobierno de España. Ministerio del Interior. Secretaría de Estado de Seguridad. (2009)
Desde el Miniserio del Interior, su Secretaría de Estado de Seguridad, ha dictado varias Instrucciones que afectan al ámbito de las personas desaparecidas:
La Instrucción 1/2009 de esta Secretaría de Estado, sobre Actuación Policial ante la Desaparición de Menores de Edad y otras Desapariciones de Alto Riesgo. Esta norma, se dirige “a normalizar y protocolarizar la actividad policial, adaptándola a las circunstancias de cada caso, así como el desarrollo de nuevas medidas de cooperación, tanto entre los distintos Cuerpos Policiales como entre las Administraciones Públicas y otras organizaciones de carácter público o privado, como son los medios de comunicación, cuya participación resulta imprescindible para la eventual difusión, cuando resulte oportuno a los intereses de la investigación, de avisos, alertas o peticiones de colaboración a la población”.
Con esta instrucción se contempla, por lo tanto, la puesta en marcha de un sistema de alertas y llamamientos de colaboración dirigidos a la población en los casos de desapariciones calificadas como de alto riesgo y siempre que tal mecanismo se considere necesario por parte de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad encargados del caso concreto objeto de investigación.
El 25 de junio de 2009, se presentaba el sistema informático conocido como Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar (PDyRH). Una herramienta que perseguía ser única para todos los cuerpos policiales españoles (incluidas las policías autonómicas) con el fin de integrar la información disponible sobre personas desaparecidas y cadáveres y restos humanos en nuestro país. Esta base de datos, sin duda, facilita el cotejo automático de los datos de personas desaparecidas, con los existentes de los cadáveres y restos humanos encontrados que no hayan sido identificados.
Fuente consultada: Informe "Personas desaparecidas" en España. Año 2018 [enlace]
Fundación Anar: Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (www.anar.org) (--)
Fundación Anar: Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (www.anar.org)
PDF:
Palabras Clave: instrucción, sistema de alerta, desaparición de menores, fuerzas y cuerpos de seguridad, alto riesgo, llamamientos de colaboración, población, secuest