Desde la Consejeria de Igualdad, Salud y Políticas Sociales [+] se trabaja para proteger los derechos e intereses de los y las menores, así como para lograr su adecuada atención, especialmente cuando se trata de menores vulnerables o en situación de dificultad social. En esta trayectoria, merece destacar que el 20 de noviembre [+] de 2002, Día Internacional de la Infancia, se suscribió por parte de los distintos organismos implicados en la atención a los y las menores, el "Procedimiento de Coordinación para la Atención a Menores Víctimas de Malos Tratos" [+], y desde el año 2004, se ha puesto en marcha del "Sistema de Información sobre Maltrato Infantil de Andalucía (SIMIA)" [+], como procedimiento de detección y notificación de posibles situaciones de maltrato infantil, así como de registro de casos para saber qué está ocurriendo y adoptar medidas preventivas eficaces.
Con todo lo anterior, los y las profesionales de los Servicios Sociales que trabajar con menores que viven situaciones de riesgo y desprotección, necesitan contar además con instrumentos que les ayude a valorar la gravedad de las mismas y tomar decisiones acertadas que contribuyan a mejorar la vida de estos niños y niñas. Con este propósito, la Dirección General de Personas Mayores, Infancia y Familias [+], en colaboración con el Observatorio de la Infancia en Andalucía [+] y los agentes implicados de la Administración Local, ha impulsado la elaboración del "Instrumento para la Valoración de la Gravedad de las Situaciones de Riesgo, Desprotección y Desamparo de la Infancia y Adolescencia en Andalucía - VALÓRAME".
En la elaboración del instrumento VALÓRAME de los Servicios de Prevención y Apoyo a la Familia y Servicios de Protección de Menores de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, así como Servicios Sociales Comunitarios y Equipos de Tratamiento Familiar de las Entidades Locales, en un ejemplo del esfuerzo y coordinación que se viene realizando entre diferentes Administraciones para abordar el problema de la infancia y adolescencia en situación de riesgo y desprotección.
El instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia en Andalucía ha sido adaptado a partir del original desarrollado en la Comunidad Autónoma Vasca -María Ignacia Arruabarrena Madariaga (asesora y coordinadora técnica del "BALORA: Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo en los servicios sociales municipales y territoriales de atención y protección a la infancia y adolescencia en la Comunidad Autónoma Vasca" [+]- para poder determinar de manera consensuada y estructurada el nivel de gravedad de las situaciones de desprotección infantil y poder tomar así decisiones más fundamentadas y basadas en criterios homogéneos sobre las necesidades de protección de los menores que viven situaciones de riesgo y desprotección, posibilitando así la utilización de un lenguaje común, y facilitando la coordinación y el trabajo en red de los distintos dispositivos con competencias en la atención y protección a menores.
Información recogida de la ficha disponible en el Observatorio de la Infancia en Andalucía sobre VALÓRAME y de la presentación del instrumento [+]
.png) |
Más información:
-
Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía VALÓRAME [+]
-
Guía rápida de VALÓRAME [+]
-
Video de VALÓRAME disponible en la Web del Observatorio de la Infancia en Andalucía [+]
-
BALORA: Instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo y desamparo en los servicios sociales municipales y territoriales de atención y protección a la infancia y adolescencia en la Comunidad Autónoma Vasca" [+]
-
Toma de decisiones profesionales en el Sistema de Protección a la Infancia [+]
-
Artículo: Valoración de la gravedad de las situaciones de desprotección infantil por los profesionales de los servicios de protección infantil, de Ignacia Arruabarrena Madariaga y Joaquín de Paúl Ochotorena, Psicothema, 2011, 23; (4), 642-647 pp. [+]
|
|