El presente documento ha sido elaborado por un equipo de trabajo interdisciplinar integrado por profesionales del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, de la Subdirección de Protección a la Infancia y Tutela de Zaragoza y de la Asociación de Desarrollo Comunitario en Áreas de Aragón A.D.C.A.R.A. Agradecemos las aportaciones de la Unidad de Infancia de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza, de la Coordinadora Ciudadana de Infancia y de todos aquellos profesionales que han colaborado en el diseño de este documento. La primera edición de este documento se financió con recursos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y del Gobierno de Aragón. La nueva edición que ahora presentamos está financiada por el Departamento de Servicios Sociales y Familia.
Este documento, al igual que el resto de los editados por el programa, puede consultarse en la página Web del IASS (www.aragon.es) y de la asociación ADCARA (www.adcara.org) (Zaragoza, Febrero 2007).
El maltrato infantil y la violencia familiar siguen estando presentes en la realidad de algunos niños y niñas de nuestra sociedad. Desde el Departamento de Servicios Sociales y Familia tenemos la responsabilidad de trabajar en la implantación de una metodología de intervención que facilite y mejore la toma de decisiones de los profesionales que trabajan día a día con la población a la que nos dirigimos. La protección a la infancia es cosa de todos: los padres o tutores, los familiares, los profesores y todos los profesionales o grupos implicados con el niño, deben en un momento u otro intervenir de forma preventiva para evitar una situación de desatención o maltrato.
Este documento que ahora se presenta está dirigido a los profesionales que intervienen en el ámbito
del Tiempo Libre. Los recursos de ocio son utilizados por un número cada vez mayor de niños como espacio de socialización e interrelación a través del juego y la actividad compartida. Por ello y tal como recoge esta Guía, es un lugar privilegiado en cuanto a posibilidades de detección e identificación de situaciones de maltrato infantil.
Así pues, los contenidos que recoge este documento, “El maltrato infantil: Propuesta de actuación para su detección desde el Tiempo Libre”, pretenden favorecer la detección e identificación del maltrato infantil por parte de los profesionales del ámbito de Tiempo Libre, así como facilitarles la toma de decisiones y la comunicación con otras instituciones, departamentos y profesionales de los servicios sociales. Y representa también un primer paso en la cultura de la colaboración, la complementariedad, el reconocimiento constructivo y enriquecedor entre distintos profesionales.
Esta Guía trata de unir esfuerzos para dar respuestas adecuadas y, en definitiva, contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los niños y niñas que se encuentren en situación de desprotección infantil.
Recurso consultado en la Web del IASS: http://iass.aragon.es/adjuntos/menores/guiamaltratoambitotiempolibre.pdf
Consular la "Hoja de notificación a los servicios sociales comunitarios de Aragón en el ámbito del tiempo libre",en la enlace: http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=7&subs=58&cod=193&page=
Consultar la "Hoja de notificación de casos urgentes al servicio especializado de menores de Aragón en el ámbito del tiempo libre", en el enlace: http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=7&subs=58&cod=194&page=
|