"Se busca una intervención coordinada y eficaz de los departamentos de la Generalitat y del resto de administraciones".
El Gobierno ha aprobado el protocolo marco de actuaciones contra el maltrato a niños y adolescentes de Cataluña con el objetivo de atender cualquier maltrato mediante una intervención coordinada y eficaz de los departamentos de la Generalitat y en la medida del posible del resto de administraciones abordando tanto la detección como la atención y la recuperación.
El protocolo se convierte en el instrumento básico para garantizar unos estándares mínimos en la atención a los niños y adolescentes víctimas de maltrato con independencia de su sexo, nacionalidad, discapacidad, condición social y ubicación territorial.
Los departamentos directamente implicados en esta coordinación son los competentes en los ámbitos social, de salud, educativo, de ocio, de participación y deporte, policial y judicial, de ejecución penal y de políticas de mujeres.
El documento define el maltrato y sus diferentes formas, ofreciendo criterios comunes compartidos para valorar la gravedad de la situación y la urgencia del caso.
Como novedad, el nuevo protocolo incluye:
-
la figura del delegat/ada de protección contra el maltrato a niños y adolescentes en los servicios donde se desarrollen actividades organizadas con niños y adolescentes, a excepción de los centros educativos, donde esta figura ya está desarrollada.
-
Finalmente, el protocolo también establece la necesidad de crear una unidad integrada de atención a los niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales que incorpore, como mínimo, profesionales de los departamentos de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias; Justicia, Interior; Salud, y Enseñanza.
Información extraída de la Nota de Prensa de la Generalitat de Cataluña [+]
.png) |
Para más información:
-
Maltratos de niños y adolescentes [+]
-
Teléfono Infancia responde 116 111 [+]
-
Otros Protocolos de Actuación en Cataluña en nuestro Centro Documental [+]
-
Hemeroteca: "Elaboran primer protocolo para prevenir maltratos a personas con discapacidad" (La Vanguardia, 21-04-2014) [+]
|
|