Web Infancia Responde: es un proyecto que quiere agrupar en un mismo web temático [+] todos aquellos aspectos relevantes de la vida de los niños, con el fin de promocionar la ciudadanía activa de niños y adolescentes y la garantía de derechos. La página web está dirigida tanto a la infancia y la adolescencia como el resto de la ciudadanía, profesionales y agentes implicados en la mejora y el bienestar de la infancia y la adolescencia.
Se basa en dos modelos: el Modelo de prevención del maltrato y el Modelo de participación de los niños y adolescentes en un rol de ciudadanía activa. El portal pretende disponer de una serie de contenidos en un espacio público, de acceso universal, y otros contenidos reservados en un espacio privado de uso exclusivo para profesionales previamente identificados. Los contenidos de ambos espacios, tanto del público como del privado, apuntarán a los dos ámbitos o modelos que se han comentado (Modelo de prevención y Modelo de participación) y estarán conceptualmente diferenciados en un mismo espacio web.
Modelo de prevención
El Modelo de prevención se ha conceptualizado alrededor del Registro Unificado de Maltratos Infantiles (RUMI). De momento, aquello que se ha definido y construido en la primera fase - y que desarrolla la base de datos del RUMI - es el Módulo de Apoyo a la Gestión del Riesgo (MSGR) y las conexiones con los ámbitos implicados. Veámoslos brevemente:
-
RUMI: es un registro de casos de maltrato o de riesgo de maltrato que pretende obtener datos en relación con el fenómeno para poder hacer investigación; prospección de datos; análisis de tendencias y de necesidades, y planificación de actuaciones. En Cataluña, el RUMI, mediante las comunicaciones en línea y las funcionalidades añadidas a la base de datos (como por ejemplo la detección de antecedentes) , constituye, también, un mecanismo para la prevención de los maltratos infantiles, mediante una gestión común y compartida de las situaciones detectadas.
-
el Simulador MSGR [+]: a partir de los datos introducidos a la base de datos del RUMI, el sistema incorpora un módulo de algoritmos que reportan una valoración sobre el riesgo de la situación informada y asesora sobre las acciones más adecuadas a llevar a cabo. Respecto al Simulador MSGR, en el acceso a la parte pública del web, se ha pensado que haya una serie de contenidos relacionados con el ámbito de prevención y protección a la infancia y la adolescencia. De estos contenidos, algunos ya se han construido y están a punto para ser implementados al web del Departamento, en concreto: el Simulador MSGR. Otros, todavía hay que conceptualizarlos y desarrollarlos. Inicialmente serán contenidos que estarán al web departamental. Algunas de estas funcionalidades serán compartidas con el Modelo de participación, con un enfoque y contenidos diferenciados.
-
Protocolos de actuación
-
Enlaces de interés
-
Documentación de interés: artículos, bibliografía, publicaciones, informes, directrices, etc.
-
Preguntas frecuentes (*FAQ), donde se recogerán y publicarán las preguntas más frecuentes y sus respuestas.
En el acceso a la parte privada, se encontrará el RUMI para la comunicación de situaciones detectadas de riesgo o de maltrato por parte de profesionales de los ámbitos de la Salud, Mossos d'Esquadra, Educación y Servicios sociales Básicos.
Modelo de participación
El Modelo de participación va ligado a la construcción del web Infancia Responde como web temático de la infancia y la adolescencia. Esta construcción implicará el desarrollo conceptual previo de aquello que se quiere que sea el Modelo de participación.
Uno de los elementos esenciales de este apartado lo constituye el espacio interactivo Conoces tus derechos? JUEGA!, para la difusión de los derechos de los niños y adolescentes y constituirá el núcleo principal de la participación en línea. Este espacio persigue acercar los niños y adolescentes de Cataluña al conocimiento de sus derechos, recogidos en la Ley de los derechos y las oportunidades de la Infancia y la adolescencia, aprobada el 2010, pero también en la Convención sobre los derechos del niño de 1989, de una forma comprensible y lúdica.
La participación de niños y adolescentes ofrece la posibilidad de compartir mediante las redes sociales la difusión del juego y de las animaciones con los titulares de cada uno de los derechos. También permite crear la propia campaña de difusión de los derechos poniendo a libre disposición los elementos visuales del juego (animaciones y titulares) para poderlos descargar al propio ordenador y así emprender una cadena comunicativa: No rompas la cadena de tus derechos por cualquier de los medios habituales a internet (corred electrónico, Facebook, Twitter, otras redes sociales o medios 2.0) o incluso físico (con la impresión y distribución del material creado). Este material generado por niños y adolescentes a sus ordenadores permitirá con una comunicación horizontal directa entre el propio público objetivo del juego, difundir los contenidos de los derechos con un lenguaje propio.
Además del juego, los otros contenidos que incluirá esta parte del proyecto son:
-
Enlaces con páginas lúdicas y de interés: supone un trabajo inicial y permanente de investigación de aquellas direcciones los contenidos de las cuales puedan resultar de interés para niños y adolescentes, para profesionales y para la ciudadanía en general.
-
Documentación de interés: artículos, bibliografía, publicaciones, informes, directrices, etc.
-
Preguntas frecuentes (*FAQ), donde se recogerán y publicarán las preguntas más frecuentes y sus respuestas.
-
Foro para niños y adolescentes.
-
Juegos interactivos.
-
Chats.
-
Procesos participativos.
Se ha extraído esta información de la Web de la Generalitat de Cataluña [+]

.png) |
Para más información:
-
Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) [+] [centro documental]
-
Web del Registro Unificado de Maltrato Infantil (RUMI) / Registre unificat de maltractaments infantils (RUMI) [+] [centro documental]
-
Web del simulador [+]
-
Simulador MSGR: Simulador del Módulo de Soporte a la Gestión de Riesgo (MSGR) / Accés al simulador del Mòdul de Suport a la Gestió del Risc [+] [centro documental]
-
Listado de observaciones sobre los indicadores del Simulador RUMI [+] [centro documental]
-
Teléfono Infancia Responde 116 111 [Cataluña] [+]
-
Nota informativa: Se encuentra una explicación más completa de todo el proyecto en el Boletín de Infancia (*núm. 39, junio de 2010)
-
DIXIT: Boletín del Departamento de Bienestar Social y Familia. Número 67, segunda quincena de julio de 2011 [+]
|
|