Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delitos (OAVD) en España.
Estas oficinas se dedican a la atención y asistencia a las necesidades de las víctimas (tanto a nivel jurídico, psicológico y social), entre otras, proporcionan información sobre cómo efectuar la denuncia y el procedimiento para su interposición, y son de carácter público y gratuito. Existen en todas las Comunidades Autónomas, en prácticamente todas las capitales de provincia, e incluso en otras ciudades.
Legislación
Las Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito con el objeto de que pueda ofrecer una respuesta integral a las necesidades de las víctimas y por ellos acceder a los derechos reconocidos en la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, así como en el Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, y se regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito
Funciones
La Oficina de Atención a la Víctima del Delito tiene 3 funciones principales: asesoramiento social, asesoramiento jurídico-criminológico y asesoramiento psicológico.
Asesoramiento social.
-
Acogida de las víctimas.
-
Elaboración del plan de actuación.
-
Orientación y activación de recursos sociales.
-
Información de las ayudas públicas dirigidas a víctimas de violencia de género y doméstica.
-
Orientación preventiva.
-
Seguimiento a nivel social.
-
coordinación con otros profesionales e instituciones de carácter social.
-
Acompañamiento a juicio.
Asesoramiento jurídico-criminológico.
-
Asesoramiento jurídico a víctimas directas e indirectas.
-
Información y tramitación de las ayudas públicas de la Ley 35/95.
-
Tramitación del beneficio a la asistencia jurídica gratuita.
-
Instalación y seguimiento de los mecanismos técnicos de protección.
-
coordinación con las diferentes instituciones de carácter jurídico.
-
Seguimiento jurídico.
-
Acompañamiento a juicio.
Asesoramiento psicológico.
-
Intervención psicoterapéutica a escala individual y/o familiar.
-
Ofrecer soporte emocional a las víctimas en un entorno seguro y estructurado.
-
Identificar, asociar y modular emociones y creencias ligadas a las experiencias traumáticas. Asociar cómo éstas afectan a su modo de estar en el mundo.
-
Potenciar y promover los recursos personales, sociales y familiares de la víctima.
-
coordinación y contacto con profesionales.
-
Acompañamiento y preparación a juicio.
Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delitos (OAVD) en el País Vasco