
Violence Against Children (2006): United Nations Secretary-General´s Study [+]
¿Por qué este Estudio de las Naciones Unidas?
Todos los días, en todos los países, las niñas y los niños sufren y presencian actos de violencia. La violencia contra la infancia atraviesa las fronteras de la cultura, clase, educación, ingresos y origen étnico, y se produce en muchos entornos diferentes. Algunas formas de violencia están permitidas por la legislación nacional y pueden tener sus raíces en prácticas culturales, económicas y sociales. La violencia tiene consecuencias devastadoras para la salud y el bienestar de los niños.
La Asamblea General de la ONU pidió al Secretario General que realizara un estudio a fondo sobre la violencia contra los niños y que formulara recomendaciones para responder a ella. Un experto independiente,el señor Paulo Sérgio Pinheiro, fue nombrado en febrero de 2003 para dirigir el estudio, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud.

Principales resultados
El Estudio llega a la conclusión de que la violencia contra la infancia tiene lugar en todos los lugares, en todos los países y sociedades y afecta a todos los grupos sociales. La violencia extrema contra ellos puede convertirse en un titular de los medios de comunicación, pero los niños afirman que los pequeños y reiterados actos de violencia y malos tratos que sufren a diario también les hacen daño. Si bien parte de esta violencia es inesperada y aislada, la mayor parte de los actos violentos contra niños y niñas los llevan a cabo personas que ellos conocen y en las que deberían poder confiar: progenitores, novios o novias, consortes y parejas, compañeros de escuela, maestros y patronos. La violencia contra la infancia incluye violencia física, violencia psicológica como insultos y humillaciones, discriminación, abandono y malos tratos. Aunque las consecuencias pueden variar según la naturaleza y gravedad de la violencia infligida, las repercusiones a corto y largo plazo para los niños y niñas, y para el conjunto de la sociedad, suelen ser graves y perjudiciales.
Información extraída del El Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños (+)

El Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños ha constituido un esfuerzo mundial para mostrar un retrato detallado de la naturaleza, el alcance y las causas de la violencia contra los niños, y proponer recomendaciones claras para la acción, para prevenir la violencia y responder a ella. Esta es la primera vez que se ha tratado de documentar la realidad de la violencia contra los niños en todo el mundo, con el fin de planificar qué hacer para darle fin. Desde 2003, miles de personas han contribuido al estudio mediante consultas y grupos de trabajo, por medio de cuestionarios y de otras vías. Los niños y jóvenes han participado activamente a todos los niveles.
.png) |
Consultar otros recursos relacionados:

-
Web ONU (+)
-
The United Nations Secretary-General's Study on Violence against Children [+]
-
World Report on Violence against Children [+]
-
Observación General Nº 13 (2011) del Comité de los Derechos del Niño: Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia (CRC/C/GC/13) [+]
-
Informe Mundial sobre la Violencia contra los niños y niñas (A/61/299) (Informe completo) [+]
-
Informe del experto independiente para el estudio de la violencia contra los niños, de las Naciones Unidas (2006) [Capítulo introductorio al Informe Mundial sobre violencia contra los niños (2006)] (+) (Unicef)
-
Informe de seguimiento de España (2011) del Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños (A/61/299), (+) (informe)
|
|