Fundación Educación y Cooperación (Educo) [+] y la Asociación Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia (GSIA) [+] llevarán a cabo un Análisis Situacional de Derechos de la Niñez (ASDN) en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Cataluña, Galicia y Madrid.
El propósito central del ASDN será profundizar en el conocimiento del disfrute y principales vulneraciones de derechos de la niñez en los ámbitos de la educación y la protección. Este conocimiento permitirá a Educo disponer de información adecuada y suficiente para el diseño de un programa país que ordene el trabajo de la organización en los próximos cuatro años.
Se buscará identificar a aquellos grupos de niñas, niños y adolescentes (NNA) que sufren mayores vulneraciones de derechos, y entender cómo y hasta donde el gobierno junto con las diferentes administraciones públicas, y el resto de actores (principalmente familia, comunidad, sociedad civil organizada y el sector privado) asumen las obligaciones y responsabilidades que les corresponden a la luz de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) [+].
Se introducirá un enfoque metodológico participativo que garantice la incorporación de perspectivas diversas incluidas las de las NNA. GSIA y Educo adaptarán la metodología y el cuerpo de herramientas disponibles bajo la nomenclatura ASDN (basadas fundamentalmente en los productos elaborados por Unicef y Save the Children en las dos últimas décadas). El propósito central de un ASDN es servir de base para la toma de decisiones estratégicas en el diseño de programas. Por lo tanto, es una investigación que está dirigida a la acción (texto extraído del propio informe).
.png) |
Para más información:
-
Fundación Educación y Cooperación (Educo) [+]
-
Asociación Grupo de Sociologái de la infancia y la Adolescencia (GSIA) [+]
-
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) [+]
-
Los Derechos de los Niños y Niñas en el Sistema Educativo en España. Análisis de la situación (2016) [+]
-
Informe Niñas y niños los más vulnerables en todas las comunidades autónomas. El Bienestar de la Infancia en España 2014. [+]
-
Informe Los derechos no se van de vacaciones (Educo, 2014) [+]
-
Informe Lo que los niños y niñas dicen: la dimensión subjetiva del bienestar infantil (Educo, 2014). [+]
-
Informe La regresión de los derechos de la infancia en España 2007-2013 (Educo, 2013) [+]
|
|