 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
.jpg) |
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2013) |
|
Medio: Plan |
|
|
|
Más Información: |
Observatorio de la Infancia
http://www.observatoriodelainfancia.mscbs.gob.es/infanciaEspana/planes/nacional.htm
El II PENIA, aprobado por acuerdo de Consejo de Ministros (2013) tiene como objetivos: mejorar el conocimiento de la situación de la infancia, apoyar a las familias en el cuidado de los niños, niñas y adolescentes (NNA) que tienen a su cargo, prevenir y proteger a la infancia en situación de riesgo o conflicto social, garantizar una educación de calidad, la protección y el adecuado acceso a las tecnologías de la información y a los medios de comunicación, el desarrollo del derecho a la salud y la participación infantil en entornos saludables.
OBJETIVOS DEL II PENIA
-
OBJETIVO 1.- Promover el conocimiento de la situación de la Infancia y la Adolescencia, el impacto de las políticas de Infancia, sensibilizar a la población general y movilizar a los agentes sociales.
-
Específico 1.1.- Conocimiento de la realidad de la Infancia
-
Específico 1.2.- Mejora de las políticas de infancia y evaluación de su impacto a través de la cooperación.
-
Específico 1.3.- Impulso de la sensibilidad social sobre los derechos de la infancia movilizando a todos los agentes implicados.
-
OBJETIVO 2.- Apoyo a las familias: Avanzar en la promoción de políticas de apoyo a las familias en el ejercicio de sus responsabilidades en el cuidado, la educación y el desarrollo integral de los niños, y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar.
-
OBJETIVO 3.- Medios y tecnologías de la comunicación: Impulsar los derechos y la protección de la infancia con relación a los medios de comunicación y a las tecnologías de la información en general.
-
OBJETIVO 4.- Protección e Inclusión social: Potenciar la atención e intervención social a la infancia y adolescencia en situación de riesgo, desprotección, discapacidad y/o en situación de exclusión social, estableciendo criterios compartidos de calidad y prácticas susceptibles de evaluación.
-
OBJETIVO 5.- Prevención y rehabilitación ante situaciones de conflicto social: Intensificar las actuaciones preventivas y de rehabilitación en los colectivos de infancia y adolescencia ante situaciones de conflicto social.
-
OBJETIVO 6.- Educación de calidad: Garantizar una educación de calidad para todos los niños y adolescentes caracterizada por la formación en valores, la atención a la diversidad, el avance en la igualdad de oportunidades, la interculturalidad, el respeto a las minorías, la promoción de la equidad y la compensación de desigualdades, favoreciendo, mediante un atención continuada, el desarrollo de las potencialidades de la infancia desde los primeros años de vida.
-
OBJETIVO 7.- Salud integral: Promover acciones para alcanzar el máximo desarrollo de los derechos a la salud pública y la adolescencia, desde la promoción de la salud hasta la rehabilitación, dando prioridad a las poblaciones más vulnerables.
-
OBJETIVO.- 8.- Participación infantil y entornos adecuados: Promover la participación infantil, favoreciendo entornos medioambientales y sociales apropiados que permitan el desarrollo adecuado de sus capacidades, defendiendo el derecho al juego, al ocio, al tiempo libre en igualdad de oportunidades, en entornos seguros y promoviendo el consumo responsable, tanto en las zonas urbanas como en las rurales en aras de un desarrollo sostenible. (Información extraída del propio II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013 – 2016 (II PENIA).
Fuentes consultadas:
-
Web del Observatorio de la Infancia [+]
-
Descarga del II PENIA [pdf]
.png) |
Otros documentos relacionados
-
II PENIA: texto en inglés [+]
-
-
II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (II PENIA 2013-2016). Evaluación intermedia. (13 de noviembre de 2015) [+]
-
II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016. Informe Ejecutivo de Evaluación Final. [+]
-
I PENIA: Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (2006-2009) [+]
-
Guía "la Aventura del PENIA" [+]
-
Nota de prensa de la Moncloa [+]
-
Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño (CDN) a España 2010 (CRC/C/ESP/CO/3-4) [+]
-
Lista de cuestiones relativa a los informes periódicos quinto y sexto combinados de España (CRC/C/ESP/Q/5-6). [+]
-
Boletines Estadísticos en el Centro Documental Virtual de FAPMI: “Estadística Básica de Medidas Protección a la Infancia” (EBMPI) [+]
-
Boletín de datos estadísticos de medidas de protección a la infancia. (Datos 2016). Boletín Estadístico Nº 19 [+]
-
Instrumento de Ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 [+]
-
Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (texto consolidado de 29 de julio de 2015) [+]
|
|
PDF:  |
Palabras Clave: Plan, España, atención a la infancia, políticas sociales, protección infantil, retos, mejoras, adolescencia, objetivos, Estado |
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
|