" Las Casas de los Niños: un recurso para atender a niños y niñas víctimas de abuso sexual y sus familias en Catalunya"
"Lo que me pasó en el juicio fue peor que el abuso sexual original". (Lilly, Islandia).
" El modelo Barnahus tiene en cuenta todo el proceso, desde la detección de la violencia hasta la recuperación y lo hace a través de los ojos del niño".
Save the Children ha presentado hoy [Barcelona, 4 de diciembre de 2018] su informe “Bajo el mismo techo”, un documento que analiza la viabilidad en Catalunya de las “Casas de los Niños”, el modelo nórdico de atención integral para niñas y niños que han sufrido abuso sexual. Ha contado con la Colaboración de la Societat catalana de Victimología.
El abuso sexual es una de las peores formas de violencia que sufre la infancia. En 2017 se interpusieron 549 denuncias por abusos sexuales a niños y niñas en Catalunya. Una de cada cinco personas, el 17% (15,5% de los hombres y el 19% de las mujeres), ha sufrido abuso sexual durante su infancia. Más que en las otras formas de violencia, el peor problema del abuso sexual infantil es el secreto y los tabúes que le rodean, por eso, la mayoría de los casos permanecen ocultos y los que salen a la luz se encuentran con una serie de dificultades que añaden más dolor y sufrimiento a las niñas y los niños.
En Catalunya, una vez el niño explica a alguien de su entorno los abusos sexuales que está sufriendo, el camino a seguir es complejo. La niña o el niño tiene que pasar por cuatro servicios diferentes que no están coordinados entre sí donde tiene que explicar una y otra vez su historia: policía, hospitales, servicios de protección y juzgados. Eso no solo dificulta su recuperación, sino que además es perjudicial para el proceso judicial ya que no se cuida su testimonio. El resultado: 7 de cada 10 casos abiertos por abuso sexual infantil no llegan a juicio por falta de pruebas.
.png) |
Para más información:
|
|