 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
APRAMP (2015) |
|
Medio: Asociación/Fundación |
|
|
|
Más Información: |

La meta de APRAMP es que las personas que sufren explotación sexual y trata de seres humanos recuperen la libertad y la dignidad haciendo valer sus derechos y que logren la autonomía necesaria para emprender una vida fuera del control y abuso de sus explotadores. APRAMP, a partir de la defensa y promoción de los derechos de estas personas, contribuye a prevenir y erradicar la explotación sexual y la trata.
La visión de la organización es, por tanto, la de un mundo en el que se reconozca la explotación sexual y la trata de seres humanos como una violación de derechos humanos. Donde el Estado asume su obligación de proteger y garantizar justicia a las personas que sufren esta violación de sus derechos, además de prevenir y perseguir el delito. Y por lo tanto, las víctimas deben estar en el centro de todas sus acciones, garantizando todos los derechos que tienen, incluido el derecho a la justicia y a percibir una compensación por el daño sufrido.
Contribuir a que recuperen su libertad, derechos y dignidad
Tras una experiencia de más de 25 años, APRAMP puede afirmar que la mayor parte de las personas que se encuentran en situación de prostitución sufren explotación y viven en condiciones de vulnerabilidad y marginalidad. En la última década, la asociación ha podido constatar que la trata de seres humanos en España afecta a un altísimo porcentaje de personas.
Esto significa que, sea cual sea la causa que ha llevado a las personas a estar en esta situación circunstancias económicas, proyecto migratorio, etc., el engaño y la coacción, el abuso, la violencia y la falta de libertad en la práctica afectan a un 90% de las personas a las que la organización tiene acceso. Es decir, son víctimas de violaciones de derechos humanos y las consecuencias de estos abusos afectan negativamente a su salud física y metal, así como a su propia dignidad como personas.
Destacamos:
-
Teléfono 24h. Atención a emergencias con respuesta inmediata, 24 horas al día, 7 días a la semana: 609 589 479 [+]
-
Unidad móvil. Contacto, identificación e información especializada en las áreas social, jurídica y sanitaria. Ver más [+]
-
Centros de acogida. Itinerario de intervención personalizado. Pisos de estancias breves y de atención a víctimas de trata [+]
-
Formación para el empleo. Apoyo y acompañamiento para la búsqueda activa de empleo. Formación prelaboral y ocupacional [+]
Qué hacemos. APRAMP adapta las propuestas de intervención social a las necesidades y preocupaciones de las víctimas.
Cuando una víctima de trata es identificada, deberá enfrentarse en un corto periodo de tiempo a decisiones importantes. APRAMP intenta procurar todo el apoyo y las gestiones necesarias para regular su situación administrativa, lo que puede llevar mucho tiempo. Durante ese tiempo, las víctimas siguen necesitando el apoyo de la entidad. Existen dos posibles itinerarios: retorno voluntario a su país de origen o inserción en España.
– Atención inmediata e integral realizada por un Equipo Multidisciplinar, con las siguientes áreas de trabajo:
-
Social
-
Jurídica
-
Sanitaria
-
Psicológica
-
Formación
-
Laboral
– Acompañamiento y apoyo durante todo el proceso de AGENTES SOCIALES
– Diseño de itinerarios de inserción sociolaboral
– Acompañamiento y seguimiento individualizado
– Trabajo coordinado en red
Contacto [+]
.png) |
Más información:
|
|
Palabras Clave: España, Asociación, explotación sexual, trata de seres humanos, mujeres, menores, niñas, víctimas, derechos, prostitución, atención, asistencia, ONG |
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
|