 |
 |
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
Jefatura del Estado (6 junio 2014) |
|
Medio: Instrumento de Ratificación |
|
|
|
Más Información: |
El Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica (Convenio de Estambul), abierto a la firma en Estambul el 11 de mayo de 2011, entrará en vigor de forma general y para España el 1 de agosto de 2014, ya que se ha alcanzado el número mínimo de diez Estados miembros de la organización que lo han ratificado, tal y como estipula el artículo 75 del Convenio.
Este Convenio supone el reconocimiento de la gran preocupación existente por la frecuente exposición de mujeres y niñas a formas graves de violencia como la violencia doméstica, el acoso sexual, la violación, el matrimonio forzoso, los crímenes cometidos supuestamente en nombre del “honor” y las mutilaciones genitales, que constituyen una violación grave de los derechos humanos de las mujeres y las niñas y un obstáculo fundamental para la realización de la igualdad entre mujeres y hombres.
El Convenio tiene como objetivo proteger a las mujeres contra todas las formas de violencia; prevenir, perseguir y eliminar la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica; contribuir a eliminar toda forma de discriminación contra las mujeres y promover la igualdad real entre mujeres y hombres, incluida mediante la autonomía de las mujeres; promover la cooperación internacional; y apoyar a las organizaciones y las fuerzas y cuerpos de seguridad para cooperar de manera eficaz para adoptar un enfoque integrado.
Este Convenio que se aplicará en tiempo de paz y en situación de conflicto armado, insta a las partes a adoptar las medidas legislativas o de otro tipo necesarias para promover y proteger el derecho de todos, en particular de las mujeres y a vivir a salvo de la violencia tanto en el ámbito público como en el ámbito privado. (Información recogida de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en nota de prensa [+] )
Se ha descargado el instrumento de ratificación en pdf en BOE [+]
.png) |
Para más información:
-
Real Decreto 1109/2015, de 11 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, y se regulan las Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito [+]
-
Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia [+]
-
Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea [+]
-
Ley Orgánica 7/2014, de 12 de noviembre, sobre intercambio de información de antecedentes penales y consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea [+]
-
Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección integral contra la Violencia de Género [+]
-
Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica [+]
-
Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2012 por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos, y por la que se sustituye la Decisión marco 2001/220/JAI del Consejo [+]
-
Directiva 2011/99/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de diciembre de 2011 sobre la orden europea de protección [+]
-
Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica [+]
|
|
PDF:  |
Palabras Clave: España, Ratificación, mujeres, niñas, violencias doméstica, acoso sexual, violación, matrimonio forzoso, mutilaciones genitales, derechos, igualdad |
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
|