Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
TikTok ha calado hondo ya en todo el mundo, especialmente en los corazones más jóvenes. Con más de 500 millones de usuarios, es la séptima app más descargada de la década. Pero su éxito tiene un gran peligro oculto: el ‘child grooming’ o cómo los pedófilos se aprovechan de las vulnerabilidades de Internet para ‘ganarse’ a un menor de edad y crear una conexión emocional para bajar sus alertas y poder abusar de él.
La Comunidad de Madrid anuncia esta iniciativa que trata de erradicar el ‘bullying’ en los centros educativos. La Comunidad de Madrid ha localizado un problema grave en los centros educativos y está decidida a erradicarlo. Anunció en diciembre que los estudiantes no podrían entrar en clase con sus teléfonos y este miércoles aseguró que llevará también la decisión fuera de las aulas.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha habilitado este martes el número 017, una línea telefónica gratuita de ayuda en materia de ciberseguridad, que está a disposición de empresas, ciudadanos, padres, menores y educadores.
Los afectados fueron tres chicos de 12 y 14 años que residen en Agaete y el delito fue esclarecido por agentes de la Guardia Civil. Miembros del Equipo Territorial de Policía Judicial (ETPJ) de la Guardia Civil del municipio grancanario de Santa María de Guía esclarecieron este mes tres delitos de abuso sexual a sendos menores -dos de 12 años de edad y un tercero de 14- de Agaete por acoso y abuso sexual sobre los mismos (grooming), aunque no se descartan más víctimas. La responsable de los hechos es una chica de 13 años.
Noticias- El día. La opinión de Tenerife , 17/01/2020
Con 17 años, Álvaro (nombre ficticio a petición de la víctima) no tenía clara su orientación sexual: “Quería probar cosas nuevas para ver qué era lo que realmente me gustaba”. En ese proceso de experimentación acabó en un chat en el que, sin necesidad de registrarse, conocía a gente para practicar sexo online. Casi siempre se conectaba a la misma hora. Así empezó a coincidir con un chico al que “no le gustaba enseñar”, pero sí pedir: “Yo grababa vídeos y él me decía con voz qué hacer”. Lo que en un principio le parecía un juego inocente, pronto se convirtió en una pesadilla. El chico con el que había estado chateando le empezó a chantajear: le pedía que le dejara 50.000 euros dentro de una papelera o difundiría todo el material.
Fundación ANAR ha logrado el respaldo de todo el sector tecnológico a nuestra ‘Carta de Derechos Digitales de los niños, niñas y adolescentes’, una iniciativa que ya contaba con el apoyo de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
El Gobierno Vasco ha presentado este lunes una herramienta de chequeo o "screening", desarrollada por Agintzari, para que los profesionales que mantienen un contacto habitual con la infancia puedan detectar la explotación y el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, y facilitar los medios para detectarlos, así como los canales adecuados para comunicarlos a los servicios responsables.
El "ciberbullying" o ciberacoso se ha convertido en uno de los mayores problemas de la red y según un estudio uno de cada cuatro casos de acoso escolar -el 24,7% - se hace a través de la red y en el 92,6 % de los casos el dispositivo desde el que actúan es un teléfono móvil.