Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
La violencia online (o violencia viral) es la que se produce a través del uso cotidiano de las tecnologías de la información y la comunicación.
Hoy en día no entendemos el mundo sin la tecnología ni internet y desde Save the Children queremos visibilizar la realidad que supone la violencia en el entorno digital, que en muchos casos se traslada al mundo físico, porque niñas y niños que son víctimas online son, o pueden ser, víctimas offline y viceversa.
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado, en dos operaciones distintas, a dos tramas de ciberdelincuentes asentadas en las comarcas del Maresme y del Vallès Oriental (Barcelona). En total, se han detenido a un total de 25 personas y se han detectado 69 víctimas afectadas por las estafas. Los arrestados estaban especializados en "phishing" y "carding" para obtener las numeraciones de las tarjetas de crédito y, posteriormente, realizar comprar fraudulentas. En uno de los grupos la mayoría de los 15 detenidos (un total de 12) son adolescentes.
Ezequiel Marín González, coordinador del Instituto Andaluz de la Juventud en la provincia de Sevilla, fue uno de los ponentes invitados en el curso sobre Violencia en la adolescencia: filioparental, de género y acoso escolar que celebró la Universidad Pablo de Olavide en su programación de los cursos de verano en Carmona.
El sistema de mensajería de este portal permite entrar en contacto a niños con adultos sin necesidad de que los padres de los pequeños den su consentimiento.
Tres de cada cuatro menores de dos años tienen fotos en Internet. ¿Deberíamos frenar esta costumbre?
Nuestras redes están llenas de imágenes de niños haciendo monerías. En verano, su sobrexposición aumenta más si cabe. Cada imagen es compartida —sin consentimiento alguno— por el padre, la madre o algún familiar o amigo para orgullo de quien comparte y disfrute de sus conocidos. Se reciben likes y alguna alabanza que lleva a reincidir. Así ha sido durante varios años sin que nadie se planteara las consecuencias. Hasta que, acompañando al resquemor creciente hacia las redes sociales, una duda ha empezado a extenderse: ¿acaso hacemos mal subiendo a Internet imágenes de niños?
Ante el aumento del uso de las redes sociales por parte de los niños y niñas, Save the Children ha publicado hoy el informe Violencia viral para explicar la utilización que hacen los menores de las nuevas tecnologías y el nivel de exposición que tienen a la violencia online. Para ello, la organización ha realizado una encuesta a 400 jóvenes de entre 18 y 20 años de toda España: las respuestas reflejan que 7 de cada 10 personas ha sido víctima de violencia en el entorno digital siendo menor de edad. La ONG pone el foco en la violencia online en la pareja o expareja, una violencia transversal que puede nutrirse de los demás tipos de violencia y que suele tener su origen en la desigualdad de género.
La joven, de 14 años, recibía propuestas sexuales. Los detenidos residen en varios puntos de España.
La Guardia Civil ha detenido a siete varones e investiga a otros cuatro, acusados de "grooming" o "ciberacoso sexual", como supuestos autores de un delito contra la libertad e indemnidad sexual de una joven menor de edad, que tiene su domicilio en la provincia de Pontevedra.
Laura Higgins, experta en educación digital invitada a Gamelab 2019, se encarga de velar por la seguridad en Roblox, una plataforma de videojuegos en línea para niños con más de 90 millones de usuarios activos al mes.
"No hay plataforma 100% segura. Si hay gente que quiere hacer el mal encontrará la manera de hacerlo", apostilla al ser preguntada por la polémica violación en Roblox del avatar de una niña de siete años.
"Algunos padres piensan que todo está bajo control con los filtros parentales"