Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
Las entidades que forman FAPMI inician una campaña para asesorar y apoyar a las familias en su labor educativa. Debido a la situación de confinamiento, ahora más que nunca es necesario practicar el buen trato a la infancia y adolescencia para prevenir posibles situaciones de violencia. Debido a la situación actual adaptamos los medios para llegar a padres, madres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas. Estas imágenes realizadas por profesionales expertos, con un lenguaje claro y con mensajes sencillos y comprensibles para llegar al mayor número de población, son parte de ese trabajo. Seguimos trabajando por la promoción del buen trato y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la infancia.
Las entidades que forman FAPMI inician una campaña para asesorar y apoyar a las familias en su labor educativa. Debido a la situación de confinamiento, ahora más que nunca es necesario practicar el buen trato a la infancia y adolescencia para prevenir posibles situaciones de violencia. Debido a la situación actual adaptamos los medios para llegar a padres, madres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas. Estas imágenes realizadas por profesionales expertos, con un lenguaje claro y con mensajes sencillos y comprensibles para llegar al mayor número de población, son parte de ese trabajo. Seguimos trabajando por la promoción del buen trato y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la infancia.
La contribución al conocimiento científico sobre la realidad de la ESIA en cualquiera de sus manifestaciones, es uno de nuestros objetivos prioritarios. Al respecto, el informe “experiencias de intercambio de imágenes auto producidas con contenido sexual por parte de personas menores de edad en el entorno online” analiza uno de los fenómenos que en los últimos años ha sido objeto de diferentes estudios, motivado por una creciente preocupación, tanto a nivel mediático como social en cuanto a las repercusiones que puede generar a varios niveles, especialmente entre la población infantil y juvenil; hablamos de lo que conocemos como sexting.
Y es que, para prevenir y proteger a niños, niñas y adolescentes frente a determinados peligros, en especial los que tienen que ver con la violencia sexual online y en el contexto de este estudio, es necesario conocer, en primer lugar, por qué y para qué las personas menores de edad producen e intercambian y/ o difunden imágenes propias con contenido sexual. Sólo a partir de este conocimiento se podrán desarrollar formas más apropiadas de educación en la prevención de la autoproducción de este tipo de imágenes dirigidas a niños, niñas y adolescentes, familias y profesionales, lo cual constituye el objetivo principal de este informe.
Las entidades que forman FAPMI inician una campaña para asesorar y apoyar a las familias en su labor educativa. Debido a la situación de confinamiento, ahora más que nunca es necesario practicar el buen trato a la infancia y adolescencia para prevenir posibles situaciones de violencia. Debido a la situación actual adaptamos los medios para llegar a padres, madres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas. Estas imágenes realizadas por profesionales expertos, con un lenguaje claro y con mensajes sencillos y comprensibles para llegar al mayor número de población, son parte de ese trabajo. Seguimos trabajando por la promoción del buen trato y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la infancia.
Las entidades que forman FAPMI inician una campaña para asesorar y apoyar a las familias en su labor educativa. Debido a la situación de confinamiento, ahora más que nunca es necesario practicar el buen trato a la infancia y adolescencia para prevenir posibles situaciones de violencia.
Debido a la situación actual adaptamos los medios para llegar a padres, madres, jóvenes, adolescentes, niños y niñas. Estas imágenes realizadas por profesionales expertos, con un lenguaje claro y con mensajes sencillos y comprensibles para llegar al mayor número de población, son parte de ese trabajo.
Seguimos trabajando por la promoción del buen trato y la erradicación de cualquier forma de violencia contra la infancia.
La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España), trabaja por la promoción de los derechos de las niñas y niños como un bien fundamental e inherente para la sociedad. Ello lleva intrínseco la defensa por la igualdad de derechos, entendiendo que la equidad de género tal y como se establece en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no es sólo un derecho humano fundamental sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Siendo consecuentes con los valores de la Federación presentamos nuestro I Plan de Igualdad con un período de vigencia de Abril de 2020 a Abril de 2023
Las familias en esta situación de confinamiento que estamos viviendo y que todavía no sabemos lo que va a durar, puede generarnos mucho estrés. Mantener a los niños y niñas entretenidos en casa, como adultos responsables de su bienestar, nos hace que la misión principal sea transmitir calma, tranquilidad, sensatez y regulación emocional por nuestra parte como adultos de referencia. Muchas personas tendrán además que conciliar su vida familiar y laboral.
Desde FAPMI-ECPAT España queremos reconocer el esfuerzo tanto de las familias como de los niños, niñas y adolescentes ante una situación que exige colaboración y compromiso social.
En un momento de estado de Alarma donde se pide distanciamiento social y aislamiento en los hogares como medida para proteger a la ciudadanía, nuestras habilidades familiares y educativas se pueden ver menguadas produciendo situaciones de estrés en el entorno familiar que pueden favorecer situaciones de riesgo en la infancia y la adolescencia. Además, la violencia contra niños, niñas y adolescentes ha aumentado desde que se decretara el confinamiento, mientras que los recursos institucionales se están adaptando a la nueva situación para seguir atendiendo a las personas menores de edad en riesgo o que puedan sufrir maltrato.