Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
Este día nació para conmemorar que en 1990, ya hace 3 décadas, la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Se celebró por primer vez en 2005 y en 2015 se incorporó la bifobia al nombre y motivo de la reivindicación. Tiene como objetivo denunciar la discriminación de que son objeto las personas homosexuales, transexuales y bisexuales así como hacer avanzar sus derechos.
Los menores trans que sean “suficientemente maduros” podrán registrar su nuevo sexo en el DNI.
Los magistrados del Tribunal Constitucional anulan el artículo de la legislación que limitaba esta posibilidad solo a los mayores de 18 años.
En la escuela primaria de North Pinelands, la roja, como la conocen todos en el barrio, una zona de clase media cercana al hospital Vincent Pallotti donde los jubilados pasan la tarde jugando al tenis, Martin no es alguien especial. “Buscamos crear una educación real para que los chicos se preparen para la vida tal y como es, diversa”, subraya Ann Morton, directora del centro.
El menor, residente en Vitoria y de origen paquistaní, fue rescatado por la Ertzaintza
Un juzgado de Vitoria ha retirado a unos padres la custodia de su hijo de 16 años por pegarle y amenazarle por ser homosexual. Las agresiones se produjeron presuntamente cuando el adolescente comunicó a sus padres, ambos de origen paquistaní, que es gay, una orientación sexual que está fuertemente castigada en el país asiático del que proceden. La Ertzaintza tuvo que intervenir para rescatar al menor, que ahora está bajo la tutela de la Diputación de Álava.
El Parlamento vasco elimina el obligatorio informe médico o psiquiátrico para certificar la condición sexual.
Una salva de aplausos ha llenado el hemiciclo de Vitoria. El reconocimiento de la transexualidad ya no va a requerir de un preceptivo “informe de personal médico o psicólogo colegiado” en Euskadi, y las asociaciones de transexuales lo han vivido como una victoria desde las tribunas de invitados. El Parlamento vasco ha aprobado este jueves una modificación del artículo tercero de la Ley 14/2012, que en su momento facilitó el “reconocimiento de los derechos de las personas transexuales”, pero que exigía como requisito para ese reconocimiento un informe médico. A partir de hoy, la consideración de persona transexual se regirá por el derecho "a la libre autodeterminación de la identidad sexual”.
Los colegios valencianos públicos - y aquellos otros que quieran sumarse - aplicarán un protocolo impulsado por la Conselleria de Educación de la Generalitat que permitirá que los alumnos transexuales o intergénero poder elegir el nombre con el que quieren que se dirijan a ellos, así como la indumentaria que quieren llevar o las instalaciones - vestuarios y lavabos - que deseen utilizar.
Los centros recibirán la documentación a partir de junio y esta explicará cómo dirigirse a ellos, a ayudar a que usen lavabos y vestuarios y a plasmar su nombre sentido en documentación interna y para las familias. Los menores transexuales también tendrán el Carnet Jove con su nombre sentido. Esta nueva medida se suma a las ya llevadas a cabo por la Generalitat, que a finales de 2015 ya empezó a repartir tarjetas sanitarias a menores transexuales, de las que ya se han entregado 25. Actualmente hay 35 niños transexuales escolarizados en colegios e institutos catalanes.
Redactarán un documento de consenso que sirva como marco de actuación en este campo para todos los centros sanitarios de Galicia.
Doce profesionales de diferentes disciplinas médicas (endocrinos, pediatras y profesionales médicos de atención primaria, entre otros, coordinados por profesionales de servicios centrales) han formado un grupo de trabajo para la elaboración de un procedimiento de actuación ante casos de menores transexuales. Los profesionales redactarán un documento de consenso que sirva como marco de actuación en este campo para todos los centros sanitarios de Galicia.