Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia y poder ofrecer un mejor servicio. Al continuar entendemos que se acepta nuestra "Política de cookies."
Según los expertos, el sistema educativo no puede dar la espalda al auge de estas plataformas, promoviendo, como mínimo, una utilización adecuada, consciente y responsable de las mismas
Teresa Sánchez Gutiérrez, doctora en Psicología, anima a los padres a "no demonizar" estas herramientas, aunque reconoce que sería necesario que estas grandes empresas reforzaran sus mecanismos de control.
La pedagoga y autora de "De 0 a 3, ¿nada de pantallas?" pretende que las familias tengan más información y puedan actuar preventivamente y no exponer a los niños y niñas, en esta etapa clave de su desarrollo personal, a riesgos evitables.
Fad y Maldita.es, con el apoyo de Google.org, lanzan el proyecto "No More Haters" para analizar, sensibilizar y formar a adolescentes y jóvenes (14- 29 años) en la identificación y manejo del discurso del odio en redes sociales.
Un grupo de especialistas en derechos humanos advierte también de que el acceso desigual de los menores a las tecnologías digitales ahondará las desigualdades ya existentes y afectarán a sus oportunidades de futuro.